DEMENCIA SENIL
La
Demencia Senil no es una enfermedad específica, sino más bien un grupo de
síntomas que son causados por cambios en el funcionamiento del
cerebro. Hay muchos y variados síntomas que tienen que ver con la
cognición.
Las
funciones cognitivas que pueden verse afectadas son la toma de decisiones, juicio,
memoria, orientación espacial, el pensamiento, el razonamiento y
comunicación.
La Demencia Senil afecta
básicamente a ancianos, que la mayor parte de las veces requiere
cuidados por parte de familia o profesionales. Es especialmente
habitual a partir de los 85 años. A partir de esta edad afecta hasta un 50% de estas
personas, si bien es cierto que a partir de los 65 años la incidencia de esta
enfermedad empieza a ser significativa.
El
proceso de envejecimiento conduce a un deterioro de las células cerebrales, lo
que provoca fatiga, problemas relacionados con el equilibrio y pérdida de memoria de carácter
progresivo.
Esta
es una enfermedad crónica,
degenerativa y se caracteriza por disminuir la calidad de la vida del enfermo
de forma notable.
Síntomas
Los
síntomas de la demencia senil se manifiestan con la degeneración de las células
del cerebro. La demencia puede manifestarse en diferentes formas.
Algunos
de los síntomas de la demencia senil son:
· Pérdida
de memoria
- Falta
de sueño o insomnio
- Problemas
con el equilibrio
- Desorientación
- Falta
de coordinación física
- Fatiga
- Apatía
- Confusión
- Aislamiento
social
Las primeras señales de demencia pre-senil incluyen aumentar el olvido, la confusión sobre las
fechas, tiempos y lugares, dificultad para concentrarse y cambios de personalidad, incluyendo cambios de humor. La falta de confianza y una tendencia a olvidar las palabras comunes también pueden ser un indicador.
Los médicos utilizan una variedad de métodos para
diagnosticar la demencia de inicio temprano. Primero se descartan otros
problemas médicos que pueden causar confusión o pérdida temporal de
memoria. El siguiente paso es revisar la historia personal
y familiar del paciente para la prueba de una tendencia a la
demencia. Los escáneres cerebrales y un examen neurológico pueden revelar
los cambios físicos en el cerebro que confirman el diagnóstico.
RECOMENDACIONES
Crear una rutina. Establecer un horario fijo para las actividades diarias ayuda a ejercitar la memoria.
Intentar que la persona haga todo lo que pueda por sí mismo.
Reacomodar espacios. Las personas con demencia senil tienden a desubicarse fácilmente y perder la noción del espacio. Es mejor reubicar muebles y elementos básicos en lugares claves para evitar accidentes y episodios de angustia.
Reforzar el entorno social. Tener un grupo de amigos y familiares pendiente es clave. No solo para ejercitar la memoria sino para evitar el aislamiento que puede resultar en accidentes y confusiones.
BIOGRAFÍA
http://www.salud.es/demencia-senil
http://www.cromos.com.co/estilo-de-vida/salud-y-alimentacion/articulo-143514-7-tips-prevenir-la-demencia-senil
http://www.cromos.com.co/estilo-de-vida/salud-y-alimentacion/articulo-143514-7-tips-prevenir-la-demencia-senil